Un nuevo paradigma creativo para la inteligencia humana / artificial
La autoría está evolucionando. La mayoría de los creadores — novelistas, diseñadores, programadores, compositores — ya integran la IA generativa en su proceso, esbozando guiones gráficos, remezclando ritmos o ajustando el color de las fotos a velocidad de máquina. Este Manifiesto mira hacia un futuro cercano en el que la IA estará presente en casi todas las formas de trabajo creativo — a menudo de forma invisible. En ese contexto, identificar claramente cómo se hizo una obra dejará de ser opcional para convertirse en algo esencial. La transparencia sobre los “ingredientes” de la creación será necesaria para preservar de forma sana la confianza, el sentido y la responsabilidad en un mundo de autoría híbrida.
El Manifiesto de Indicadores de Autoría propone una forma estructurada de describir y revelar el papel de la inteligencia artificial en la creación — de manera abierta, precisa y contextual.
No es función de este manifiesto crear sistemas de recompensa o coacción. No pretende incentivar la divulgación mediante beneficios ni imponerla a través de restricciones. El Manifiesto AI:M es un llamamiento, el Marco AI:M un conjunto de principios y la Puntuación AI:M una herramienta de orientación y transparencia.
Marco AI:M
El marco es un método práctico para describir cómo la inteligencia artificial contribuye a la creación de una obra — haciendo visible el grado y la naturaleza de la colaboración entre humanos y máquinas.
Anima a los creadores a declarar con claridad cómo se usaron las herramientas de IA, e invita a editores, instituciones y públicos a valorar esa transparencia no solo como contexto, sino como algo que enriquece la autenticidad, la claridad y el sentido de la obra.
El Marco AI:M no prescribe cómo debe usarse la IA. Ofrece una estructura para describir ese uso — de forma abierta, responsable y contextual.
Se podría argumentar que, en la práctica, los creadores evitarán declarar su uso de la IA — ya sea por costumbre, incertidumbre o silencio estratégico. Pero la necesidad de transparencia no depende de una honestidad perfecta. Refleja un cambio estructural en la autoría que debe abordarse. Aunque la divulgación sea desigual al principio, la existencia de un marco compartido — y de la expectativa cultural que establece — es esencial. Reconocer las aportaciones de la máquina no es solo una cuestión de cumplimiento, sino de integridad creativa.
Principios AI:M
Este marco se basa en el reconocimiento de que las máquinas pueden contribuir, pero que el ser humano sigue siendo la fuente de la intención, el juicio y la responsabilidad — un fundamento que da lugar a los siguientes principios clave:
- Las aportaciones de la IA deben ser transparentes. Tenemos derecho a saber cómo se hizo algo.
- La colaboración es en capas. AI:M da espacio a los procesos compartidos sin confusión sobre el origen.
- La responsabilidad permanece en las personas. Las decisiones, interpretaciones e impactos son asuntos humanos.
Puntuación AI:M
La Puntuación AI:M es un sistema de clasificación, respaldado por fichas de puntuación, que señala el grado y la naturaleza de la intervención de la IA en la creación de cualquier obra — novela, secuencia de película, partitura orquestal, código fuente — clasificándola desde totalmente humana hasta totalmente generada por máquina con niveles distintos que reflejan el equilibrio de la autoría.
El significado de la puntuación siempre depende del contexto.
Algunas situaciones — como la expresión personal o la evaluación educativa — pueden requerir una intervención mínima de la IA. Otras — como el trabajo técnico, científico o analítico — pueden beneficiarse de un apoyo más sustancial, especialmente cuando la precisión, la coherencia o la escala son prioritarias.
Escala AI:M
Las fichas de puntuación ilustran cómo escalan las contribuciones humanas y de la IA desde AI:0 hasta AI:9 — proporcionando a los creadores una referencia para autoevaluar su proceso y ofreciendo a editores, instituciones o plataformas una forma coherente de comprender y comunicar el nivel de colaboración detrás de una obra.